Cómo crear un plan de social media efectivo

Debido al notorio crecimiento de las redes sociales,  podemos decir que han llegado a convertirse en una herramienta esencial para las personas y, por ende, para las empresas. Las redes sociales han transformado la forma en la que las marcas se comunican con los usuarios, y actualmente, son pocas las que no se encuentran inmersas en este mundo digital.

Debido a que la mayoría de las marcas están actualmente haciendo lo posible por captar la atención de los usuarios en redes sociales, es necesario que cada una encuentre la manera de diferenciarse de aquellas en su misma industria.

Para ello se crea un plan de acción.

¿Qué es un plan de social media?

Sirve para elaborar, desarrollar y entender una estrategia en las RRSS. Una guía que nos va a permitir definir las estrategias y acciones necesarias para lograr nuestros objetivos empresariales. Dentro de esta guía debe especificarse cómo vamos a lograr estos objetivos, el contenido que se va compartir, el tipo de gráfica, el tono voz; en fin, dar una personalidad a la marca en las redes sociales. Así podemos controlar y optimizar el contenido de acuerdo a los resultados que se observen; conectamos con la audiencia, y generamos más interacción.

Para el desarrollo del plan de social media, se necesitan varias partes, pero todas igual de importantes. A continuación lo resumiré en 5 pasos:

5 pasos clave para crear un Plan de Social Media

Todo plan debe ser flexible, con esto me refiero a que se pueden establecer los objetivos, sin embargo, siempre habrá nuevas formas para llegar a la meta. El plan de social media se puede modificar a medida que avanza el proceso, con el fin de buscar soluciones mucho más óptimas para la marca.

Analizar el entorno de la marca

Para iniciar se debe estudiar el terreno, es decir, hacer un análisis del público al que te diriges o el mercado en el que operas, qué necesidad tienes como empresa, cuáles son tus productos o servicios, diferenciación, competencia, entre otros asuntos. También es necesario hacer un análisis de la página web, y de todas las plataformas digitales en las que esté la marca, o donde te gustaría estar y para qué.

Establecer objetivos

Lo primero que debemos establecer son objetivos realistas y medibles. Pensar por qué queremos que nuestra marca esté en las redes sociales. Hay que recordar que las redes sociales ayudan a vender tu marca, pero no todo debe ser sobre comercializar; hay que aprovechar este canal de comunicación para generar interacción y vincular directamente con los clientes, y crear una comunidad.

Posteriormente, luego de los objetivos,  es el momento de diseñar la estrategia, que no es más que el conjunto de acciones para conseguir los objetivos marcados. Desarrollar tus planes de acciones para cada una de las redes es importante, ya que no todas se han creado con el mismo fin. Para establecer la estrategia vamos a crear un plan editorial o plan de contenidos, este nos servirá para organizar los temas de los que vamos a hablar en las diversas plataformas.

Identificar pilares de contenido

Los pilares son los temas a tratar en las redes sociales, es el ‘qué’. Como se dijo anteriormente, no todo es vender, hay que vincular. Los pilares deben tener relación con la marca, puedes establecer entre 2 a 4 pilares, para generar contenido de valor para tus seguidores. Mediante el análisis del paso uno, se establece el porcentaje de cada pilar, es decir, de qué tanto se hablará de cada tema en las redes sociales y cómo funciona mejor para tu empresa y tu comunidad.

Establecer tono y voz de la marca

Basados en el análisis y los objetivos que se quieren alcanzar, es importante dejar establecido cómo tiene que hablar la marca. A menudo son varias personas quienes pueden llegar a representar a la marca, ya sea de forma escrita o verbal. Tener una guía que oriente la percepción que se busca hace más sencillo lograr aquello.

Realizar un plan de contenido

Dependiendo de los medios se llama también calendario editorial, o cuando hablamos de social media, cronopost.

Su objetivo es reunir todo el contenido que se publicará en todas las plataformas de las redes sociales, incluyendo blogs.

Para organizar un plan de contenido para social media lo más recomendable es utilizar plantillas de Docs o Excel para cada mes, quincena o semana. De esa forma, es posible ordenar las publicaciones en días u horas, de acuerdo a la cantidad de contenidos que se vayan a publicar.

Aquí hay algunas herramientas para la publicación de contenido que hemos visto que nos funcionan bien: Hootsuite, Tweetdeck y Buffer.

Tips extras

Para generar contenido de valor, no olvidemos enmarcar las características de diferenciación de la empresa, compartir contenido de fuentes confiables, contenido original y no repetitivo.

Revisa los textos para evitar faltas ortográficas en los copys de tus contenidos.

Hazlo simple, maneja un lenguaje claro y sencillo que cualquier persona pueda comprender. Los textos académicos con palabras complejas no suelen enganchar a la gente.

¡Así estarás en buen camino a tener una muy buena presencia en redes sociales!