Como especialista en marketing, analizar los datos de marketing digital es la mejor manera de ver si tus tácticas de marketing digital funcionan y dónde puede mejorar.
Para analizar correctamente los datos de marketing y obtener resultados procesables, necesitas saber qué métricas observar, así que examinemos seis de las mejores formas de analizar las métricas de marketing digital y qué pueden hacer esos conocimientos para ayudar a que tu negocio tenga éxito.
1. Alcance
2. Engagement en redes sociales
3. Costo por clic
4. Costo por lead
4. Tráfico del sitio
5. ROAS
6. Tasa de conversión
ALCANCE
Es uno de los principales métodos para que tu marca llegue a una gran cantidad de personas. Además, lograrás que te vean únicamente el público que se acople a tu mercado.
En el embudo de marketing, las campañas de Brand awareness son esenciales para mantener la relevancia de la marca cuyo kpi principal es el CPM (costo por mil).
Por lo tanto, el CPM no está pensado para objetivos concretos, como conversiones para una landing page, ventas de un producto o servicio. Esto se debe a que su misión principal no es conseguir leads o conversiones.
Su principal objetivo es tener un alcance masivo. Además, esto será positivo, siempre y cuando, uno de tus objetivos no sea obtener un ROI (retorno de inversión).
¿Cuáles son las ventajas del CPM? La principal de todas es que el alcance que lograrás en primera instancia será increíble y a un bajo costo.
Es una opción idónea para los lanzamientos de productos o servicios nuevos. Puedes probar la efectividad de tus anuncios sin gastar mucho dinero.
ENGAGEMENT EN REDES SOCIALES
Muchas campañas de marketing digital se centran en gran medida en las redes sociales. La participación en las redes sociales es una de las métricas más importantes para medir cuando se observa la longevidad de la marca y cómo las personas interactúan con tu empresa a lo largo del tiempo.
Para medir las tasas de engagement de las cuentas de redes sociales, es posible que desees concentrarte primero en poner tus cuentas en una aplicación de programación de redes sociales altamente efectiva, porque muchas de ellas realizan un seguimiento de los análisis de engagement como Metricool.
Para calcular la tasa de engagement por publicación, registra la cantidad de interacciones (por ejemplo, me gusta, acciones compartidas y comentarios) que recibe la publicación.
Divide esto por el alcance de la publicación y multiplica el resultado por 100; esto te dará la tasa de participación de esa publicación (como porcentaje).
Los puntos de referencia para las plataformas de redes sociales difieren. Instagram y Facebook ven tasas de participación de alrededor del 0,08 %, mientras que Twitter ve tasas de participación de alrededor del 0,05 %.
Para Meta dentro de una campaña de interacciones, las reproducciones del anuncio son también consideradas como interacción, por lo que hay que tener en cuenta este dato al momento de medir resultados.
COSTO POR CLIC (CPC)
El costo por clic mide la eficiencia con la que los anuncios llegan a las personas que probablemente hagan clic en tu anuncio.
Es básicamente la cantidad de clics que ha tenido en un anuncio digital en particular en relación con el dinero que se ha invertido. La medición del CPC se puede realizar para casi todos los tipos de publicidad digital, incluidas las campañas en las principales plataformas, como Facebook, LinkedIn, Twitter y la publicidad de Google.
Lo más normal es que un anuncio sea visto por muchas más personas que las que hacen click sobre él. Por eso, el CPC es el modelo de pago que se está imponiendo en el entorno digital. Eligiendo el sistema de pago por click al menos te aseguras que los usuarios llegan hasta tus espacios digitales. Y sólo pagas por ese tráfico y no por los que supuestamente han visto tu anuncio.
COSTO POR LEAD (CPL)
En este caso se exige algo más por parte del usuario. Por ejemplo, registrarse, cumplimentar un formulario, realizar una descarga o suscribirse a algún servicio.
En este modelo de precio se valora la conversión de un usuario en lead. Es decir, en una persona que nos ha dado más información, el paso previo a convertirse en cliente. Podría decirse que el usuario ha pasado de ser un lead frío a un lead cualificado.
TRÁFICO DEL SITIO
Otro grupo importante de métricas es el tráfico del sitio. Puedes analizarlo a través de Google Analytics con facilidad, y seguramente proporcionarán una imagen clara de hacia dónde se dirige tu empresa y si tu marketing realmente está ayudando a expandir la marca.
Con esta herramienta podrás tener una imagen clara del tráfico de tu sitio y qué campañas de marketing digital están dando buen resultado.
Además, analizar el tráfico del sitio y elegir recopilar los datos correctos de los visitantes, puede ayudar a saber a quién dirigirse en el futuro y perfeccionar mejor el segmento de tu comprador con el tiempo.
RENTABILIDAD DEL GASTO PUBLICITARIO (ROAS)
ROAS mide la cantidad de dinero gastado en anuncios en comparación con la cantidad de dinero obtenida en ventas directamente vinculadas a los anuncios.
Esencialmente, se debería ganar más de lo que se gasta en anuncios, y esta es una excelente manera de controlar si la inversión está siendo bien usada.
Para medir el ROAS, toma los datos de ingresos por ventas (usa solo los datos de ventas que se pueden vincular a los anuncios) y luego compáralos con el dinero gastado en todos y cada uno de los anuncios.
Al hacer esto, puedes determinar si tus anuncios realmente generan un retorno de tu inversión y hacer los ajustes correspondientes.
Esto también te permitirá analizar cuál de tus estrategias de canales es más efectiva y te ayudará a determinar cómo y dónde debes invertir tu dinero.
TASA DE CONVERSIÓN
La tasa de conversión indica el porcentaje de personas, como visitantes de tu sitio web o miembros de la audiencia que interactúan con tus anuncios, que completan un objetivo deseado.
Las altas tasas de conversión significan que tu campaña de marketing y tu sitio web están demostrando ser exitosos, por lo que es una métrica a la que realmente debes prestar atención.
Ya sea que sea una empresa B2B o B2C, hay una ecuación estándar que puede usar para medir las tasas de conversión de tu sitio web:
Tasa de conversión = Número total de conversiones / Número total de sesiones
Encuentra la cantidad de sesiones en tu sitio web y tu métrica de conversión a través de Google Analytics.
La métrica de conversión depende de cuál sea tu objetivo, y un ejemplo podría ser la cantidad de pedidos, los envíos de formularios, los clics de CTA o la cantidad de descargas.
También es posible que desees calcular las tasas de conversión para elementos como los anuncios en las redes sociales.
La tasa de conversión es importante porque nos da una idea de lo que funciona y lo que no, y en última instancia, nos muestra lo que quieren las personas o las empresas.
Sobre estos datos relevantes
Comenzando con los métodos anteriores, pronto podrás medir mejor lo que funciona e identificar lo que no funciona en las campañas de marketing digital.
Las estrategias de marketing varían según el negocio y la industria, así que asegúrate de monitorear estas métricas, invertir en lo que funciona y minimizar lo que falla.
¿Necesitas ayuda para analizar tus métricas de marketing digital? Nuestros estrategas están listos para comunicarse contigo. Puedes comunicarte con nuestro equipo en cualquier momento.